Cecop exige consulta a los pueblos antes de construir más pozos.

 

HB Deportes

 

Acapulco, Gro., (31/ago/2025). Integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), demandaron la realización de una asamblea general con la representación de los 47 pueblos que integran los Bienes Comunales de Cacahuatepec, para que las autoridades escuchen la necesidad de agua potable que tienen los poblados, entre otras carencias, antes de pensar en construir tres pozos radiales sin la anuencia de los pueblos y sin autorizaciones en materia ambiental, para incrementar los niveles del líquido que es bombeado a la ciudad de Acapulco desde el río Papagayo, mientras ellos no cuentan con agua.

Criticaron que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama), solamente haya tomado en cuenta a representantes de una población, Aguacaliente, cuando se trata de tierras comunales.

Asimismo, comuneros y comuneras plantearon la realización de una consulta a los pueblos, al acusar que las autoridades están actuando de forma ilegal, sin permiso de las 47 localidades que forman parte de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, y sin manifestación de impacto ambiental, al iniciar las obras de construcción de los tres pozos radiales en el río Papagayo.

En encuentro realizado en el punto conocido como el Fraile, la mañana del domingo, pobladores lamentaron que fueron plantados por personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Capama, quienes luego de que el Cecop y habitantes de 23 comunidades suspendieron el viernes pasado los trabajos de construcción del primero de los tres pozos radiales en el río Papagayo, se comprometieron a sostener una reunión el domingo a las 10 de la mañana con pobladores inconformes.

Pero directivos de la Conagua y la Capama no se presentaron.

Habitantes de las comunidades criticaron que “los ingenieros no tienen palabra, no vinieron”.

Advirtieron que no aceptarán dinero a cambio de que las autoridades lleven a cabo el proyecto, y recordaron que antes de ser asesinado, en abril pasado, el dirigente del Cecop, Marco Antonio Suástegui Muñoz, advirtió que la Conagua y la Capama pretendían la construcción de tres pozos más de captación de agua del río Papagayo.

Al grito de “¡la tierra no se vende, se ama y se defiende; Marcos vive y vive, la lucha sigue y sigue!”, habitantes de comunidades de El Cantón, Cruces de Cacahuatepec, El Rincón, El Carrizo, Los Ilamos, Parotillas, La Concepción, Aguacaliente, Salsipuedes, Tasajeras, Amatillo, San Antonio y Chanecas, manifestaron que se protegerán legalmente, al anticipar una embestida de las autoridades por la detención de los trabajos.

“De que hay miedo todos tenemos miedo”, expresó uno de los asistentes, quien convocó a retomar los inicios de la lucha del Cecop, hace poco más de 20 años.

“¡A eso venimos, venimos a morir!”, exclamó una de las asistentes, quienes hicieron un llamado a trabajar en la unión y organización de los pueblos, al insistir que el agua que será extraída del río Papagayo “será para la gente rica”, y no para los habitantes de colonias como la Sabana o Renacimiento.

Mientras que en el sitio donde la Conagua mantenía el campamento con maquinaria pesada y tres camiones, a la altura de Aguacaliente, río abajo, permanece bajo vigilancia de comuneros, luego de que el viernes pasado, la paraestatal retiró su maquinaria ante los reclamos de pobladoras y pobladores.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *