1ra. gobernadora de Guerrero rinde informe al pueblo a 4 años de gestión.

 

HB Deportes

 

Chilpancingo, Gro., (5/sep/2025). Con el respaldo de los diversos sectores y organizaciones sociales de Guerrero, al rendir su informe al pueblo, a cuatro años de gobierno, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda destacó avances concretos en justicia social y reducción en pobreza e impulso al desarrollo económico y turístico, en la transformación de un estado fuerte, de territorio, honesto, transparente y con cero tolerancia a la corrupción.

En el Auditorio “Sentimientos de la Nación”, en este acto histórico, la primera gobernadora de Guerrero subrayó los resultados en los cinco ejes de su administración: infraestructura para el bienestar; bienestar, igualdad y derechos sociales; transformación turística y desarrollo económico; administración y buen gobierno y la estrategia “Transformando Guerrero”, que han dado resultados tangibles.

En su mensaje destacó que en estos cuatro años se ha enfrentado adversidades históricas, desde fenómenos naturales como los huracanes Otis y John y, sobre todo, de las resistencias de quienes se aferran a los viejos privilegios y no quieren que las cosas cambien, sin embargo, se ha demostrado que sí existe otra forma de gobernar: cercana, humana y profundamente comprometida con la justicia social.

En infraestructura para el bienestar destacó que ha convertido la infraestructura en una herramienta de igualdad y una palanca de transformación aumentando en casi 100 por ciento el gasto de inversión social.

 

Ahora los recursos públicos se destinan a la infraestructura social y programas que llegan a las 8 regiones de la entidad.

“De 2022 al 2025 hemos destinado casi 9 mil 500 millones de pesos para carreteras, infraestructura educativa, obras de agua potable, infraestructura de salud y vivienda digna”, subrayó la mandataria estatal y destacó que con el programa de caminos artesanales se han atendido 665 kilómetros de caminos rehabilitados y construidos en 297 obras, beneficiando a más de 517 mil habitantes en 19 municipios de la Montaña y la Costa Chica, llegando ahora a la región de la Sierra.

Para mejorar la conectividad se han pavimentado un total de 119.79 kilómetros, rehabilitados 790.75 kilómetros y 2 mil 509.20 kilómetros de conservación de caminos.

En total, más de 3 mil 400 kilómetros intervenidos, lo equivalente a la distancia entre Acapulco y Tijuana.

Agregó que en coordinación con el gobierno de México, se avanza en la reconstrucción de 68 puentes dañados por el huracán John.

 

Mientras que en salud, con el respaldo permanente de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han logrado concretar obras como hospital general de Tlapa, y en Acapulco se entregó la primera etapa del hospital regional de alta especialidad del ISSSTE, uno de los hospitales más modernos y completos del país.

Añadió que se han creado clínicas de hemodiálisis en cada región de Guerrero, por lo que se han puesto en operación clínicas en Acapulco, Ometepec y Chilpancingo, y está por terminar la clínica de Iguala.

En cuatro años se instalaron 497 mil metros de tubería de agua potable, el equivalente a la distancia entre Zihuatanejo y Punta Maldonado.

Para el mejoramiento de vivienda se destinaron más de 403 millones de pesos, para que las familias vivan con seguridad, comodidad y dignidad.

Añadió que con más de mil 32 obras en escuelas de todos los niveles, desde preescolar hasta universidades, se mejora la calidad educativa en Guerrero.

“Estas no son obras de relumbrón. Son soluciones a necesidades históricas, planeadas y ejecutadas con responsabilidad, con austeridad, y siempre con la participación de las comunidades”, puntualizó la mandataria estatal, quien estuvo acompañada por el senador Félix Salgado Macedonio.

Todas las acciones que se han implementado en estos cuatro años de gobierno, señaló la gobernadora, ha permitido contribuir a uno de los avances más importantes para Guerrero: “en nuestro gobierno, más de 270 mil guerrerenses salieron de la pobreza”.

El Sistema DIF Guerrero que encabeza Liz Adriana Salgado Pineda, ha logrado un avance histórico en la política social con la apertura de los “Centros Regionales de Rehabilitación Integral” en Zihuatanejo y Taxco, que por años permanecieron cerrados y sin operar.

 

A través de “Transformando Vidas”, programa prioritario en esta administración, se han otorgado más de 14 mil aparatos funcionales y 3 mil 400 aparatos auditivos de manera gratuita a todas las regiones del estado.

La transformación de Guerrero ha llegado a todos los rincones de Guerrero, con la disminución en 2.2 puntos porcentuales la tasa de analfabetismo.

 

Con la nueva estrategia turística se dejó atrás el viejo Triángulo del Sol, para dar paso al desarrollo exponencial con “Guerrero es El Hogar del Sol”.

Otro de los aspectos a resaltar es que la gobernadora Evelyn Salgado, en un hecho sin precedentes, colocó a Guerrero entre las tres entidades federativas con menor monto observado por la Auditoría Superior de la Federación durante la primera entrega del Informe de Resultados de Auditorías de la Cuenta Pública 2024, presentado ante la Cámara de Diputados.

Con la Tarjeta Violeta, que este año tuvo un presupuesto superior a los 170 millones de pesos, fueron otorgados apoyos económicos a más de 23 mil mujeres, además de una intervención integral que incluye atención psicológica, capacitación, vinculación laboral, atención médica y apoyo para terminar sus estudios.

Al evento se dieron cita representantes de sectores sociales, empresariales, académicos y políticos, para respaldar a la gobernadora Evelyn Salgado en su informe al pueblo de Guerrero.

Con música de viento, danzas tradicionales y el calor guerrerense, la gobernadora cumplió con este acto de rendición de cuentas, el cual fortalece la democracia y refrenda el compromiso con las y los guerrerenses.

El informe contó con la asistencia del representante de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, Sebastián Ramírez Mendoza, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo;  así como mandos militares, navales y los titulares de los poderes legislativo y judicial, además de alcaldesas y alcaldes de la entidad.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *