UAGro entrega Honoris Causa a Luciano Concheiro.
HB Deportes
Acapulco, Gro., (05/10/2025). En la Facultad de Medicina se llevó a cabo el Acto solemne de entrega de título honorífico doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), a Francisco Luciano Concheiro Bórquez, economista, profesor e investigador, por sus aportaciones a la docencia y la investigación a nivel nacional e internacional, sobreviviente de la masacre del 2 de octubre del 68.
El encuentro fue encabezado por el rector de la Uagro, Javier Saldaña Almazán, quien manifestó que “es un académico excepcional, un intelectual con un compromiso profundo del verdadero constructor de la reforma educativa en México”, y destacó que emprendió una carrera más allá de lo convencional, para convertirse en un modelo de inspiración para las generaciones presentes y venideras.
Saldaña Almazán destacó que la vida de Concheiro Bórquez, se entrelaza con las causas populares, con las luchas agrarias de los años 70, en la defensa irrenunciable de los derechos humanos.
El rector de la Uagro resaltó el enfoque humanitario y la sensibilidad que envuelven los aportes de Concheiro Bórquez a la educación.
En tanto, Concheiro Bórquez expresó su satisfacción por compartir esta distinción con Elena Poniatowska y Armando Bartra, quienes fueron las dos primeras personas en recibir el doctorado Honoris Causa por parte de la Uagro.
El académico subrayó el amor que siente por tierras guerrerenses, al destacar las luchas sociales y políticas entabladas en la entidad por la justicia y la igualdad social.
Mencionó que desde su experiencia, como sobreviviente de las masacres del 2 de octubre de 1968 y el 10 de junio de 1971, la búsqueda de justicia en la montaña de Guerrero lo marcó, y destacó la lucha emprendida por Othón Salazar Ramírez, quien encabezó las causas magisteriales y por la democracia en la entidad.
De Othon Salazar, Concheiro Bórquez recordó algunas de las últimas palabras que pronunció el dirigente social guerrerense: “las horas que me restan las entregaré a poner mi grano de arena en la tarea gigantesca de lograr que resurja la izquierda revolucionaria el país; y hemos seguido su ejemplo de corazón y hasta ahora vamos avanzando fuertemente en la transformación de nuestro país”.
Asimismo, Concheiro Bórquez hizo mención de la desaparición de los 43 normalistas, ocurrida el 26 y 27 de septiembre de 2014, durante la Noche de Iguala, hecho que representó un “basta, ya no más” por parte del pueblo de México.
Expresó que “me atrevo a decirlo, porque es una verdad, no estaríamos aquí, no hubiéramos hecho lo que hemos logrado en los últimos años, no estaríamos en este segundo piso, con nuestra presidenta”, y resaltó que “en 2018 fuimos testigos de una gigantesca revolución pacífica construida por un movimiento de movimientos, que representa diversas luchas históricas que en ese momento se trenzan una votación inaudita, cuyo resultado resquebrajó el régimen autoritario, corrupto, clientelar, que había prevalecido hasta ese momento, y que en 2024 se reafirmó”.