Subviraje: Temporada 75, entre “ruquis y rookies”.
HB Deportes
Opinión
Por: Jorge Juárez
Ciudad de México. (20/mar/2025).
Las luces verdes volvieron a encenderse en la pista de Melbourne, Australia, y con ello arrancó una temporada más del Gran Circo llamado Fórmula 1.
Será y es atípica en muchos sentidos, con cinco jóvenes pilotos de los cuales sólo uno ya compitió con antelación (Oli Bearman); por otro lado se encuentran corredores más hechos y con ya varias temporadas a cuestas, algunos con más horas al volante como los casos de Hamilton (ahora en Ferrari) y el tío abuelo gruñón de Fernando Alonso en Aston Martin.
Esta será la última vez que veamos este tipo de monoplazas, es de transición, algunos equipos lo tomarán como tal y no desarrollarán más soluciones para sus autos hasta dentro de cinco carreras más; después todo estará centrado en 2026.
Quizá el dominio de McLaren será diezmado con la nueva disposición sobre el mini DRS, pero todo apunta a que ganarán de nueva cuenta como equipo porque la degradación de sus neumáticos nadie logra descifrar, no así el de pilotos, que podría ser más competitivo, y un tercero o cuarto piloto podrían asomarse, aunado a Lando Norris y Max Verstappen.
La primera carrera de la temporada 76 fue una locura total, de principio a fin, entre lluvia y casi seco, la pista se convirtió una verdadera trampa, pero lo que quedó claro fue el ritmo de los de Woking, una cosa impresionante, aunque los errores de sus pilotos no los hicieron lucir más dominantes.
Para los pilotos debutantes el inicio fue desastroso y casi de pesadilla, excepto para el sorprendente Andrea Kimi Antonelli de Mercedes AMG Petronas, pero también para los ingenieros que comenzaron a ver los autos salir de pista, chocar, así como quedarse fuera de competencia, el aprendizaje será durísimo y tienen pocas carreras para entender este automóvil y en su única versión, pues 2026 también será de nuevo aprender desde cero.
En cambio, los experimentados sufrieron para permanecer como el caso de los españoles Alonso, Sainz, de los Ferrari, solo podemos decir que volvieron a su esencia de los últimos años, llenos de yerros y faltos de una buena comunicación así como estrategia en momentos críticos.
Queda solo esperar y ser expectante, confiar que la madre naturaleza y sus lluvias también serán parte de estas 24 carreras, a las que se suman seis Grandes Premios con carreras al sprint, lo que da un total de 30 pruebas, cuestión de esperar.
RBD
La ausencia del mexicano Sergio “Checo” Pérez claro que pesó y las afectaciones económicas todavía no han sido cuantificadas al interior de la F1 y tampoco las repercusiones entre transmisiones de televisoras, entre otras. Nada se sabe del regreso, pero de la salida de RedBull cada día comienza a esclarecer más.