Subviraje: Hülkenberg
HB Opinión
Por: Jorge Juárez
La lluvia tiene un vago secreto de ternura,
algo de soñolencia resignada y amable,
una música humilde se despierta con ella
que hace vibrar el alma dormida del paisaje.
Federico García Lorca
Ciudad de México, (6/jul/2025).
También dicen que la lluvia purifica, limpia las ánimas y las cosas. Y es así como arrancó la carrera en el legendario Circuito de Silverstone en el condado de Northamptonshire, en Inglaterra, Reino Unido, entre un clima cambiante, lleno de agua torrencial y pista seca.
Un digno escenario para poder ver al alemán Nicolas Hülkenberg subir al podium por primera vez luego de 239 carreras y a sus casi 38 años de edad, en el aniversario 75 del inicio de este deporte motor.
Todas las loas y el reconocimiento para Nico, quien en un automóvil de la escudería Kick Sauber Motosport, pudo llevarlo a un tercer lugar, bien merecido, bajo una estrategia que funcionó gracias al piloto, hizo todo para que funcionara. Un triunfo purificante, digno y sumamente valioso para la misma competencia.
Mientras tanto, el iceman Oscar Piastri se deshieló, se salió de su eje en una carrera que tenía controlada, perdió la cabeza por completo y cedió el primer lugar -que había obtenido en pista- a su coequipero Lando Norris, el inglés que solo se dedicó a llevar el auto a la meta.
La única competencia entre los McLaren es entre ellos mismos y sus maneras o formas de enfrentar al éxito -cuasi inesperado- que tienen asegurado en el bolsillo. Cuestión de ver si no se les ha subido a la cabeza el triunfo antes de culminar la temporada.
La leyenda británica Lewis Hamilton, quien no tiene un automóvil competitivo, llevó al Ferrari entre los cinco mejores a puro manejo en condiciones de pista mojada y luego en seco. Aplausos también para él, pese a que se rompió su racha de 12 podios en Silverstone.
El campeón Max Verstrappen ya no tiene más su corona, la ha extraviado, pese a una magistral pole position en este circuito. Ahora tiene un auto inmanejable, una escudería de Red Bull llena de ruidos internos, rumores y chismes.
De los rookies, solo uno, no tan rookie se salvó: Bearman, porque Hadjar, Antonelli, Bortoleto y Colapinto salieron de la carrera bajo las condiciones complicadas.
Los otros pilotos, hicieron lo que pudieron como Sainz, el sorprendente Gasly y Stroll, Alonso, Leclerc, entre otros.
Ya nos veremos en Bélgica, en donde el RB por fin podrá ser más competitivo con los papayas y si algo sorprendente ocurre.
RBD
Las noticias de Cadillac están ya a unas horas de darse a conocer, quizá antes de Hungría, y quizá no sean todas las buenas que los seguidores de Checo Pérez quieran saber. Cuestión de ver.